jueves, 21 de julio de 2011

TU SIGNO SEGÚN UN LIBRO ESCRITO HACE 350 AÑOS

Si os gusta el tema de los horóscopos podéis leer el vuestro. No deja de ser curioso.
 
TAURO (Abril 20 * Mayo 20) - La Trampa

Agresivo.. Ama las relaciones largas. Les gusta dar buenas peleas por aquello que quieren. Extremadamente extrovertidos. Aman ayudar a las personas que lo necesitan. Buen besador. Buena personalidad. Testarudo. Preocupativo. Unico en su clase. Alguien con quien no deberías meterte. Las personas más atractivas sobre la tierra!
  Un Tauro suele ser práctico, decidido y tener una gran fuerza de voluntad. Los tauro son personas estables y conservadores, y seguirán de forma leal un líder en el que tienen confianza. Les encanta la paz y tranquilidad y son muy respetuosos con las leyes y las reglas. Respetan los valores materiales y evitan las deudas. Son un poco reacios al cambio. Son más prácticos que intelectuales, y como les gusta la continuidad y la rutina, suelen ser de ideas fijas. Los Tauro son prudentes, estables y tienen un gran sentido de la justicia. No suelen hundirse ante las dificultades sino que siguen adelante hasta salir. A veces los Tauro pueden ser demasiado rígidos, argumentativos, egocentrísticos y tercos. A los tauros les gustan las cosas bellas y suelen ser aficionados al arte y la música. Algunos tauros tienen una fe religiosa poco convencional y muy fuerte. Les encantan los placeres de la vida, el lujo y la buena comida y bebida. De hecho los tauro deben esforzarse para no dejarse llevar por la tentación de satisfacer en exceso estos gustos.Los tauro son amigos fieles y generosos. Tienen una gran capacidad para ser cariñosos aunque rara vez hagan amigos con personas fuera de su entorno social. Evitan los conflictos y los disgustos y prefieren el buen humor y la estabilidad. No obstante, si pierden los nervios son capaces de tener un genio tan furioso que sorprende a todos.   Los tauro son sensuales pero prácticos, y en este sentido son parejas fieles y considerados Son buenos padres y no existen demasiado de su pareja ni tampoco de sus hijos. Tienen bastante amor propio y tienden a ser posesivos pero si su pareja intenta hacer las paces y comprenderles, hacen un esfuerzo para olvidar su enfado.

VIRGO (Ago 23 * Sept 22) - El que espera

Dominante en las relaciones. Siempre tienen alguien que los ame. Siempre quieren tener la última palabra. Cariñoso. Astuto. Ruidoso. Fiel. Dado para hablar. Todo lo que siempre buscaste. Fácil de complacer. El primero y único.
Virgo, el único signo representado por una mujer, es un signo caracterizado por su precisión, su convencionalidad, su actitud reservado y su afán, a veces hasta obsesión, con la limpieza. Los virgo suelen serobservadores, y pacientes. Pueden parecer a veces fríos, y de hecho les cuesta hacer grandes amigos.
El hecho que muchas de sus relaciones con otros resultan ser superficiales es porque en realidad los virgo temen dar riendas a sus sentimientos y les falta tener seguridad en sus emociones y opiniones. Prefieren actuar con reservas y con una disposición agradable. Suelen ser discretos, amables y divertidos con otras personas, y pueden ayudar a resolver los problemas de terceros con una habilidad y sensatez que muchas veces les falta en sus propias relaciones personales.
Los virgos tienen encanto y dignidad hasta tal punto que a veces los varones pueden aparecer algo afeminado, aunque no lo sean. Son metódicos, estudiosos y les gusta la lógica. También les gusta aprender, y son capaces de analizar las situaciones más complicadas. No obstante, a veces son tan meticulosos que retrasan la conclusión de proyectos complicados. Son muy intuitivos y son capaces de ver todos los lados de un argumento, lo que hace que les cuesta llegar a conclusiones firmes. Los virgo son cariñosos y son buenos esposos y padres. No son muy apasionados en el amor, porque su necesidad de tener orden y disciplina les impide entregarse totalmente a la pasión. A un virgo le cuesta confiar en las personas, no porque sea desconfiado por naturaleza, sino porque tiene poca seguridad en si mismo y extrapola esto en los demás.

ESCORPIO (Oct 23 * Nov 21) - El Adicto

EXTREMADAMENTE adorable. Inteligente. Ama bromear. Muy buen sentido del humor. Enérgico. Predice el futuro. GRAN besador. Siempre consiguen lo que quieren. Atractivo. De andar tranquilo.. Aman las relaciones largas. Hablador. Romántico. Cariñoso. El Escorpio es un signo intenso con una energía emocional única en todo el zodiaco. Aunque puedan aparecer tranquilos, los Escorpio tienen una agresión y magnetismo interno escondidos dentro. Son afables, buenos tertulianos, reservados y cortés, pero aunque parezcan estar algo retirados del centro de actividad, en realidad están observando todo con su ojo crítico. El Escorpio es tremendamente poderoso y su carácter puede causar enormes beneficios o grandes riesgos para los demás. Su tenacidad y fuerza de voluntad son únicas pero sin embargo son muy sensibles y fácilmente afectados por las circunstancias que les rodean. Son emocionales y fácilmente heridos o aludidos. De hecho pueden perder totalmente el genio al percibir, incluso erróneamente, que alguien les ha insultado. No saben morderse la lengua y pueden ser muy críticos.
Si un Escorpio logra utilizar su enorme energía de forma constructiva, es un gran activo para la sociedad y se puede convertir en un gran líder. No obstante, los Escorpio deben aprender a controlarse, porque pueden llegar a ser demasiado críticos y resentidos con los demás. Son excelentes amigos de los que consideran merecen su respeto.   Los Escorpio son muy imaginativos e intuitivos y tienen una gran capacidad para analizar situaciones y personas. De todos los signos del zodiaco son los que más probabilidad tienen para convertirse en genios siempre y cuando controlan su lado negativo porque si toman el camino equivocado pueden ser muy destructivos hacia ellos mismos y hacia otras personas. Deben intentar evitar sensaciones como la arrogancia, la agresión y los celos, porque se se rinden ante tales sentimientos negativos, tal es su fuerza para sentir intensamente que pueden perder el control. El Escorpio es el símbolo del sexo, y los Escorpio son personas muy apasionados y sensuales. Para los escorpio, el acto del amor es un acto espiritual y son capaces de sentir cosas que otros signos nunca logran. Su intensidad de sentimientos hace que sus relaciones amorosas son profundas, mágicas y, a veces, trágicas. Cuidan mucho a sus amigos, aunque si alguien les traiciona es difícil recuperar su amistad y confianza.
LIBRA (Sept 23 * Oct 22) - El Rengo

Agradables con todas las personas. Su amor es único. Tonto, divertido y dulce. Tiene un atractivo único. La persona más cariñosa que conocerás! Sin embargo, alguien de Libra no es la clase de persona con la que te meterías, porque te dejaría llorando.
  Los libra se encuentran entre los signos más civilizados del zodiaco. Tienen encanto, elegancia y buen gusto, y son amables y pacíficos. Les gusta la belleza y la armonía y son capaces de ser imparcial ante conflictos. No obstante, una vez que han llegado a una opinión sobre algo, no les gusta que se les contradiga. Les gusta contar con el apoyo de los demás.   Un libra tiende a ser sensible a las necesidades de los demás y suele ser muy sociable. No soportan el conflicto y la crueldad y son muy diplomáticos ante los conflictos. Suelen buscar el consenso ante una situación conflictiva. Saben valorar los esfuerzos de los demás y les gusta vivir y trabajar en equipo. El lado negativo de un libra es frívola y es fácil que cambia de opinión o de lealtades. No les gusta la rutina y muchas veces les falta la capacidad de enfrentarse a los demás. Les encanta a los libra el placer, y esto les puede llevar a cometer ciertos excesos en su vida. Son muy curiosos, lo que puede ser un virtud si lo invierten en descubrir nuevas cosas, pero también un defecto si les lleva a meterse demasiado en la vida o los asuntos de los demás. Un libra es un buen amigo, porque prefieren comprender la postura de otro antes que perder un amistad. En sus relaciones íntimas son románticas y hasta sentimentales. Son buenos compañeros sentimentales porque comprenden la postura de su pareja en un conflicto y son tolerantes con los defectos de los demás. También son buenos padres, esforzándose para comprender y ayudar a sus hijos mientras crecen. 
ARIES (Marzo 21 * Abril 19) - El mentiroso

Salidor. Adorable. Espontáneo. Alguien con quien no te meterías. Divertido.. Excelente besador EXTREMADAMENTE adorable. Ama las relaciones. Adictivo. Ruidoso. Un Aries es una persona llena de energía y entusiasmo. Pionero y aventurero, le encantan los retos, la libertad y las nuevas ideas.
A los Aries les gusta liderar y prefieren dar instrucciones a recibirlas. Son independientes y preocupados por su propia ambición y objetivos. Tienen una energía envidiable que a veces les lleva a ser agresivos, inquietos, argumentativos, tercos. Es fácil ofender a los Aries y, cuando se sienten ofendidos, es difícil hacer las paces con ellos.
  Aries es el primer signo del zodiaco, y en este sentido su papel es empezar algo y liderar. Si un Aries empieza a creer en una buena causa, luchará sin descanso para promocionarla. Un Aries suele ser honesto y directo en sus relaciones personales y es muy buen amigo de sus amigos, aunque a veces pueden ser irritables y herir las sensibilidades de los demás Los Aries suelen tener un libido sexual alto y aman con gran pasión. Tanto que, a veces, se equivocan en sus primeras relaciones y les cuesta ser fiel o encontrar el amor de su vida. Los Aries son padres entregados y dedicados, dispuestos a hacer todo por el bienestar de sus hijos. No existe padre o madre más protectores de sus hijos en todo el zodiaco.

ACUARIO (Ene 20 * Febr 18) - Lo hace en el agua

Confiable. Atractivo. Gran besador. Unico en su clase. Ama las relaciones a largo plazo. Extremadamente enérgico. Impredecible. Excederá tus expectativas. No es un luchador, pero te dejará inconciente. Los acuarios tienen una personalidad fuerte y atractiva. Hay dos tipos de acuarios: uno es tímido, sensible, y paciente. El otro tipo de acuario es exuberante, vivo y puede llegar a esconder las profundidades de su personalidad debajo de un aire frívolo. Ambos tipos de acuario tienen una fuerza de convicción y de la verdad muy fuerte y son tan honestos que saben cambiar sus opiniones si aparecen pruebas que muestran lo contrario de lo que pensaban antes. Los acuarios son capaces de ver los dos lados de un argumento por lo que son uno de los signos más tolerantes y sin prejuicios de todo el zodiaco. Están abiertos a la verdad y dispuestos a aprender de todos. Un acuario es humano, sincero, refinado e idealista. Saben ser perseverantes y expresarse con razón, moderación y, a veces, humor. Casi todos los acuarios son inteligentes, claros y lógicos. Muchos son imaginativos y psíquicos. A veces sienten la necesidad de retirarse del mundo para meditar o pensar. Se niegan a seguir la multitud.

A pesar de la personalidad abierta de los acuarios y de su deseo de ayudar a la humanidad, no suelen hacer amigos con facilidad. No se entregan su alma con facilidad. Pero una vez que deciden que merece la pena amar a alguien, se convertirán en amigo o amante dispuesto a sacrificar todo por su pareja y ser fiel durante toda su vida. Sin embargo, a veces les toca vivir la desilusión emocional porque sus ideales personales les llevan a exigir más de su pareja de lo que es razonable. Si se le engaña a un acuario, su furia es terrible. El problema de los acuarios en cuanto a sus relaciones personales se presenta cuando tienden a replegar velas y huir ante un problema. Sienten una gran preocupación por el bien de la humanidad y no comprenden las posturas contrarias a las causas que tanto persiguen. A pesar de tener ciertos secretos, los acuarios no comprenden una falta de integridad o promesas rotas. Forman parte de su lado negativo el sentirse resentido ante la traición o demostrar un silencio que puede de repente
estallar en un gran enfado. No obstante es uno de los signos del zodiaco más receptivos a escuchar otras verdades y a aprendGEMINIS (Mayo 21 * Junio 20) - Irresistible

Agradable. Su amor es único en su clase. Gran escuchador. Muy bueno en ESO... Son amantes, no luchadores, pero de todos modos te puede llegar a dejar inconciente. Confiable. Siempre feliz. Ruidoso. Hablador. Salidor MUY COMPASIVO. Siempre busca llegar a un arreglo o entendimiento. Tiene una hermosa sonrisa. Generoso. Fuerte. EL MAS IRRESISTIBLE. Géminis es el signo de los gemelos y como tal su carácter es doble y bastante complejo y contradictorio. Por un lado es versátil, pero por el otro puede ser insincero. Suelen tener elegancia y caer en los errores de los jóvenes. Tienen la felicidad, el egocentrismo, la imaginación y la inquietud e los niños. Los geminis empiezan nuevas actividades y retos con entusiasmo, pero muchas veces les falta la constancia para realizarlos. Consideran que la vida es como un juego y buscan la diversión y nuevas situaciones.
Un géminis suele ser cortés, cariñoso, amable y generoso. A veces utilizan sus atributos para conseguir sus propios objetivos y son capaces de recurrir a la mentira sin perder su encanto con tal de obtener lo que quieren. Se desaniman con facilidad (como los niños) cuando no consiguen lo que quieren, y les gusta recibir atención, regalos y halagos. Los géminis tienen que esforzarse para no desanimarse cuando las cosas se ponen difíciles.   La inteligencia y capacidad mental de los géminis hacen que les encantan retos cerebrales y nuevos conocimientos, aunque el proceso de aprendizaje tiende a aburrirles. Tienen gran capacidad analítica.En el amor los géminis vuelven a demostrar su doble naturaleza. Tienen un lado que se entrega emocionalmente pero otro que rechaza el romanticismo. Tienden a tener relaciones de pareja cortas porque les puede llegar a aburrir la estabilidad de una pareja una vez conquistada. Suelen tener muchos amiguetes y pocos buenos amigos. Los Géminis pueden ser grandes tertulianos.





LEO (Julio 23 * Ago 22) - El León

Gran hablador. Atractivo y apasionado. Despreocupado. Sabe como divertirse. Es muy bueno en todo lo que hace. Gran besador. Impredecible. Extrovertido. Con los pies en la tierra. Adictivo.. Atractivo. Ruidoso. Ama las largas relaciones apasionadas . Hablador.. Alguien con quien no deberías meterte. Difícil de encontrar. Bueno cuando lo encuentras. Leo es el signo más dominante del zodiaco. También es creativo y extrovertido. Son los reyes entre los humanos, de la misma forma que los leones son los reyes en el reino animal. Tienen ambición, fuerza, valentía, independencia y total seguridad en sus capacidades. No suelen tener dudas sobre qué hacer. Son líderes sin complicaciones - saben dónde quieren llegar y ponen todo su empeño, energía y creatividad en conseguir su objetivo. No temen los obstáculos - más bien crecen ante ellos.
En general son buenos, idealistas e inteligentes. Pueden llegar a ser tercas en sus creencias, pero siempre desde una fe y sinceridad absoluta. A un leo le suelen gustar el lujo y el poder. Sus defectos pueden ser tan amplios como sus virtudes y un leo excesivamente negativo puede ser una persona arrogante, orgullosa y con muy mal genio. Son capaces de utilizar trucos y mentiras para desacreditar a sus enemigos. También pueden adoptar ciertos aires de superioridad y prepotencia.

En sus relaciones personales el leo es abierto, confiado y sincero. Dice lo que piensa, pero siempre es amable. A los leo les cuesta acertar con las personas y muchas veces tienden a confiar demasiado en personas que no se merecen tanta confianza. Les encantan las relaciones sexuales y suelen tener muchas parejas durante su vida. Son sinceros con su pareja mientras dura el amor, y les gusta su hogar, pero no son el signo más fiel del zodiaco.


CANCER (Junio 21 * Julio 22)- El tierno

EL MAS SORPRENDERTE DE LOS BESADORES. Gran atractivo en su personalidad.
Su amor es único. Muy romántico. La persona más cariñosa que conocerás! Totalmente creativo, imaginativo y soñador. Meditabundo. Con la mente siempre en el aire y un paso más allá. Extremadamente aleatorio y cambiante (y orgulloso de ser así). Freak. Espontáneo. Contador de grandes historias. Extremadamente tímido y cerrado. No es un para nada un luchador, pero de seguro te dejará inconciente si tiene que hacerlo. Alguien de quien te aferrarías. El carácter de un cáncer es el menos claro de todos los signos del zodiaco. Un cáncer puede ser desde tímido y aburrido hasta brillante y famoso. La casa de un Cáncer tiende a ser su refugio personal más que un escaparate para deslumbrar a los demás. Un cáncer entiende que hay momentos para ser sociable y otros momentos para ser solitario. Esto es una de las contradicciones en su carácter. Desde fuera parecen decididos, resistentes, tercos, tenaces, energéticos, sabios y intuitivos. No obstante los que les conocen desde la intimidad pueden ver un tipo de persona totalmente distinto - alguien sensible sobre todo hacia las personas a las que quiere. Los cáncer saben identificarse con la situación de los demás por su gran capacidad imaginativa A veces son demasiados fantasiosos y pretenden construir su vida según un ideal romántico. Les gusta el arte, la música y la literatura y, sobre todo, los artes dramáticos y la acción.Un cáncer tiene una memoria excelente, sobre todo por acontecimientos personales y recuerdos de su infancia que son capaces de recordar al máximo detalle. Los cáncer viven condicionados por sus recuerdos del pasado y por su imaginación del futuro. El signo cáncer tiene muchos defectos potenciales. Pueden tener tendencia hacia un desorden, un complejo de inferioridad. Se sienten aludidos con frecuencia, y muchas veces por causas imaginadas sin fundamento real, y les gustan demasiado los halagos de los demás. Son ambiciosos. Pueden cambiar sin dificultad profesión, lealtades e incluso su opinión sobre las personas. En sus relaciones personales los cáncer son una mezcla de duro y blando. En la vida real y en su matrimonio su amor es intensamente leal. Aunque tengan relaciones fuera de su pareja (lo que es muy posible porque los cáncer están abiertos a la excitación sensual), su primera lealtad está con  su familia porque se consideran su protector. De todas maneras, los cáncer quieren sin reservas y no dudan en dejar todo por amor. También son amigos leales de sus amigos.


PISCIS (Febr 19 * Marzo 20) - El compañero de la vida

Preocupado y amable, pero egoísta al mismo tiempo. Astuto. Siempre el centro de la atención. Atractivo alto. Siempre tiene que tener la última palabra y la tiene. Fácil de encontrar, difícil de mantener. Alguien con quien pasar un momento divertido. Extremadamente raro pero en el buen sentido.. Muy buen sentido del humor (pero puede cambiar al opuesto repentinamente) !!! Meditabundo. Siempre consigue lo que quiere. Ama hacer bromas. Muy popular. Tonto, divertido and y dulce.
Un piscis tiene una personalidad tranquila, paciente y amable. Son sensibles a los sentimientos de los demás y responden con simpatía y tacto al sufrimiento de los demás Son muy queridos por los demás porque tienen un carácter afable, cariñoso y amable, y no suponen una amenaza para los que quieren tener puestos de autoridad o mayor popularidad. Suelen asumir su entorno y sus circunstancias, y no suelen tomar la iniciativa para resolver problemas. Les preocupan más los problemas de otros que sus propios problemas. Los Piscis tienden a existir de forma emocional más que de forma racional, de forma instintiva más que de forma intelectual. No les gusta sentirse confinados y no respetan las convenciones así por las buenas. Pero tampoco tienen la energía o la motivación para luchar contra el poder establecido.
Los piscis muchas veces se retiran hacia un mundo de sueños en el que sus capacidades pueden aportarles beneficios. Tienen una gran capacidad creativa artística.
Los piscis no son egoístas en sus relaciones personales y suelen dar más de lo que reciben en sus relaciones personales. Son personas leales y buscan una unión con la mente y el espíritu de su pareja más que una unión sexual. Les gusta el hogar y la familia.
CAPRICORNIO (Dic 22 * Ene 19) - El amante Ama romper. Agradable. Fresco. Inteligente. Sexy. Predice el futuro. Irresistible. Ama estar en relaciones largas. Gran hablador. Siempre consiguen lo que quieren. Buena onda. Aman ganarle a Geminis por deporte. Extremadamente divertido. Ama bromear. Astuto. Un Capricornio es un de los signos del zodiaco más estables, seguros y tranquilos. Son trabajadores, responsables y prácticos y dispuestos a persistir hasta sea necesario para conseguir su objetivo. Son fiables y muchas veces tienen el papel de terminar un proyecto iniciado por uno de los signos más pioneros. Les encanta la música. Un Capricornio exige mucho de sus empleados, familiares y amigos, pero solo porque se lo exige también a si mismo. Suelen ser personas justas. No se encuentran entre los signos del zodiaco más felices. Más bien tienden a veces hacia el melancolizo y pesimismo. Cuando un Capricornio sufre depresión debe buscar ayuda. De hecho un Capricornio debe siembre intentar mantener una estabilidad emocional a través de la meditación, respiración o actividades que le ayudan a relajarse y no perder control de sus emociones.
A veces le cuesta a un Capricornio sentirse feliz en sus relaciones personales. Pueden tender a ser reservados con desconocidos. Es más probable que un Capricornio tenga pocos buenos amigos (hacia los que siente una lealtad absoluta) que muchos amiguetes. A veces les cuestan las relaciones con el sexo opuesto, aunque una vez se enamoran suelen ser fieles y algo celosos .

SAGITARIO (Nov 22 * Dic 21) - El Promiscuo

Espontáneo. Gran atractivo. Difícil de encontrar, pero grandioso una vez que lo encuentras. Ama las realciones largas. Tienen mucho amor para dar. Alguien con quien no deberías meterte. Muy bonito. Muy romántico. Agradable con todas las personas. Su amor es único. Tonto, divertido y  dulce. Tiene un atractivo único. La persona más cariñosa que conocerás! Impresionantes en ESO!!! No es la clase de persona con la que te meterías y terminarías llorando.
El sagitario es uno de los signos más positivos del zodiaco. Son versátiles y les encanta la aventura y lo desconocido. Tienen la mente abierta a nuevas ideas y experiencias y mantienen un actitud optimista incluso cuando las cosas se les ponen difíciles. Son fiables, honestas, buenos y sinceros y dispuestas a luchar por buenas causas cueste lo que cueste. Los sagitario suelen creer en la ética y les gusta seguir los ritos de la religión, de un partido político o de una organización. Esto les puede llevarles a tener ciertas tendencias supersticiosas a veces. Les encanta abarcar nuevos proyectos y aprender sobre cosas nuevas. Son intuitivos y buenos organizadores y, aunque son generosos, también son muy cuidadosos, lo que les convierte en buenos gestores de situaciones y proyectos. Algunos sagitario tienen un gran genio que puede aparecer ante situaciones que para los demás carecen de importancia. También pecan de impaciencia cuando los demás no van al mismo paso que ellos. Son capaces de sacrificarse para realizar un objetivo. Esto hace que a veces son demasiado exigentes con los demás. Los sagitario son básicamente sinceros y controlados en sus relaciones de pareja, aunque si se les traiciona pueden perder los papeles. Si su relación es estable, son excelentes esposos y padres, aunque rara vez logren suprimir de todo su espíritu aventurero. Necesitan sentirse libres y a veces ponen sus intereses profesionales por delante de los intereses de su pareja. Son muy amigos de sus amigos, fiables y leales. No tienen pelos en la lengua si tienen que recriminar un amigo de algo, pero saben perdonar cuando hace falta.


















































miércoles, 15 de junio de 2011

Cómo ser un buen docente hoy


Cómo ser un buen docente hoy
Samuel Arango M.
- Medellín | Publicado el 4 de agosto de 2008, periódico El
Colombiano.

Se acabaron los profesores dictadores, que dictan clase. Hoy los profesores son acompañantes
respetuosos del proceso de formación de los estudiantes.

El nuevo docente sabe con claridad que su función es formar, no informar. Sabe que Internet
conoce más datos que él.

Enseña a sus alumnos a pensar, más que a memorizar. Conoce y respeta a cada uno de sus
estudiantes, con sus características y especificidades. No los trata a todos igual.

Les proporciona los elementos para que aprendan a preguntar y a buscar respuestas.

También estudia mucho, lee mucho, más que sus estudiantes. Sabe escuchar tanto como hablar.
Se mantiene actualizado en su campo.

Piensa en el futuro permanentemente, pues sus estudiantes se preparan para mañana, no para
hoy.
Se siente mejor con el título de maestro que con el de profesor.
Mantiene siempre vigente la ética
profesional, en sus enseñanzas y en su actividad.

Conoce muy bien que su misión principal es "encarretar" a sus alumnos con el conocimiento.

Se considera psicólogo, médico, educador, consejero, sociólogo, ingeniero de sistemas,
pedagogo, nutricionista, abogado, escritor y todo lo demás.
Se preocupa por formar excelentes seres humanos, más que buenos profesionales.
Piensa siempre que su acción desarrolla al estudiante y aporta a la sociedad.

Tiene conciencia de que el mejor y casi único proceso de paz que vale la pena es educar.

Un maestro, si es hombre es también madre y si es mujer es también padre.

Un maestro respeta y enseña y exige respeto.

 El buen maestro conoce sus limitaciones e
ignorancias.

No
utiliza
la
docencia
para
demostrar
poder
sobre
el
estudiante.

Tiene claro que su trabajo tiene sentido mientras existen seres en formación o estudiantes.
No le preocupan las notas, lo mueve que sus estudiantes aprendan a ser, saber y hacer.
Se siente
orgulloso de ser docente y decente. Un maestro verdadero sabe pedir perdón y perdonar.

Es un enamorado de las tecnologías que le permiten ampliar el mundo del conocimiento a él y a
los suyos.
Ser maestro es, en definitiva, el oficio más digno del mundo.

viernes, 15 de abril de 2011

LA CONFLICTIVIDAD ESCOLAR

Una de las constantes que define el clima escolar es la creciente conflictividad, que afecta a la labor educativa .

La escuela es el medio en el que el alumnado se prepara para su posterior inserción en el mundo social; a la vez, es también la entidad social en donde se mantienen las primeras relaciones interpersonales fuera del seno familiar. Así pues, en el centro educativo los alumnos recibe la información y formación necesarias para desenvolverse con éxito en el medio social en que vive, por cuanto le va a transmitir conceptos, procedimientos y actitudes que luego le van a permitir su autonomía e independencia como individuos libres que viven en una sociedad.


No obstante, de forma reciente y con gran preocupación social, en la escuela nos encontramos con determinados problemas de comportamiento, entendidos estos como esas alteraciones del comportamiento infantiles y juveniles que más denominaciones han recibido a lo largo del tiempo (violencia escolar, acoso, maltrato...) y cuyos límites aparecen más difundidos.

lunes, 11 de abril de 2011

LA INNOVACION TECNOLOGICA

Innovación Tecnológica: variable determinante en la Competitividad

1.Resumen
2.3.Relación Tecnología – Competitividad
4.Importancia del proceso de innovación
5.Concepto de innovación tecnológica
6.Definición de Empresa Innovadora
7.Innovación Estratégica
8.Relación Innovación tecnológica - Cliente
9.Conclusiones


RESUMEN

La innovación tecnológica es la más importante fuente de cambio en la cuota de mercado entre firmas competidoras y el factor más frecuente en la desaparición de las posiciones consolidadas. Es considerada hoy como el resultado tangible y real de la tecnología, lo que en determinadas se conoce como introducción de logros de la ciencia y la tecnología.

El proceso de Innovación tecnológica posibilita combinar las capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas y permiten el lanzamiento al mercado de nuevos y mejorados productos o procesos.

INTRODUCCIÓN

La tecnología no es el único factor que determina la competitividad, aunque hoy está muy extendido el criterio de que entre todas las cosas que pueden cambiar las reglas de la competencia, el cambio tecnológico figura como la más prominente. Las ventajas competitivas derivan hoy del conocimiento científico convertido en tecnologías.

La reanimación económica y el desarrollo del país dentro del contexto mundial actual nos sitúa ante la necesidad de valorar cómo los procesos de Gestión de la Innovación Tecnológica permiten la creación de capacidades productivas, y sobre todo tecnológicas en el marco empresarial y nacional.

Este enfoque conduce al análisis del proceso de innovación como respuesta a apremiantes necesidades económico – sociales y su impacto en la sustitución de importaciones, utilización de la infraestructura productiva y diversificación de los fondos exportables.

La situación actual y las perspectivas de la economía cubana son muy complejas. La nación tiene ante sí numerosas necesidades de capital, mercado y tecnología y una gran urgencia de elevar su competitividad.

En estado de competencia se encuentran normalmente los países y empresas, tengan o no capacidades que los hagan competentes. En este caso, se trata de la búsqueda de una competitividad, rasgo muy característico del proceso contemporáneo que se hace tomando muy en cuenta el sentido humano del empleo laboral, y tiene entre sus objetivos primordiales combinar eficiencia económica con un justo tratamiento social (Bases del Perfeccionamiento Empresarial, 1999).

La empresa debe ser competente. No hay razón para excepciones, ya que la eficiencia del sector estatal es una necesidad especifica de la economía cubana. Este es un asunto que ocupa prioritariamente a los ejecutivos de las empresas, a los directivos de éstas y a la dirección del país en los diferentes niveles.

Es por ello que la misión de la ciencia y la innovación tecnológica en Cuba en el momento actual debe estar dirigida hacia esa línea, constituyendo un elemento dinamizador del desarrollo sostenible del país.

Las mayores dificultades se presentan en el sector de producción de bienes y servicios, donde la mayoría de las empresas no cuentan con una disposición innovadora y no disponen de una planificación y organización de carácter estratégico.

En el sector de los servicios no se ha prestado la debida atención a la innovación, a pesar del potencial de este sector para contribuir a un incremento significativo del empleo y la producción, ganando cada vez más terreno, constituyéndose en un sector emergente dentro de la economía.

Desarrollo:

Relación Tecnología – Competitividad

La Tecnología desempeña un papel critico en la competitividad de la empresa y es uno de los factores intangibles que plantea más dificultad en su gestión. El nuevo escenario se identifica con la aceleración del cambio tecnológico y el acortamiento del ciclo de vida de los productos, de ahí la importancia estratégica de realizar una eficaz gestión de la tecnología en la empresa.

A partir de la mitad de la década de los ochenta el factor tecnológico ha pasado a constituir un vector estratégico que permite que la empresa mejore su posición competitiva, pues su ausencia produce una grave insuficiencia para generar innovaciones en productos y procesos. Es necesario gestionar estos recursos tecnológicos con la misma eficiencia que los demás para que la empresa adquiera una mayor capacidad de adaptación y la posibilidad de anticipar, e incluso provocar rupturas que le permitan renovar sus ventajas competitivas en el momento oportuno (Hidalgo 2000).

La Tecnología puede definirse como el medio para transformar ideas en procesos o servicios, que permita además mejorar o desarrollar procesos. Sin embargo, y aunque su raíz etimológica la reduce a la ciencia de las artes industriales, no consiste únicamente en métodos, maquinas, procedimientos, instrumental, métodos de programación, materiales y equipos que pueden comprarse e intercambiarse, sino que es también un estado de espíritu, la expresión de un talento creador y la capacidad de sistematizar los conocimientos para su aprovechamiento por el conjunto de la sociedad.

El pensamiento moderno ha llegado a establecer que la tecnología no debe considerarse como un medio de producción externo que puede adquirirse en cualquier momento, sino como un input que puede perfeccionarse o generarse a través del propio proceso transformador. Además, la perfecta comprensión de la tecnología hace necesario que llegue a dominarse el proceso de innovación tecnológica, que hace referencia al conjunto de decisiones relativa a la tecnología – creación, adquisición, perfeccionamiento, asimilación y comercialización –, lo que incluye la estrategia tecnológica y la transferencia de tecnología.

El incremento que se produce en la década de los ochenta en el número de publicaciones sobre la importancia estratégica de la gestión de la tecnología y de la innovación tecnológica no es fruto del azar, sino que constituye la respuesta a una serie de cambios radicales que se generaron en el entorno empresarial a lo largo de la década anterior.

La gestión eficiente de la innovación es muy compleja y sus resultados difícilmente diagnosticables, porque la fase de gestación y concepción de un nuevo producto se alarga de manera imprevisible y viene sembrada de trabas técnicas, algunas difíciles de superar. Además durante estos periodos, las empresas deben soportar elevados costes, no cubiertos por ingresos, lo cual afecta negativamente su desempeño financiero.

La adquisición de tecnología implica importantes desembolsos al crear un vinculo de dependencia muy fuerte con las entidades que han cedido su tecnología, si ha esto se añade el hecho de que los ciclos de vida de los productos son cada vez más cortos, las empresas dispondrán de poco tiempo para recuperar el dinero invertido en el proyecto de innovación aunque la comercialización del nuevo producto se realice a gran escala para un mercado global. Por ello se hace imprescindible en la empresa de una nueva cultura inequívocamente innovadora para sobrevivir en un entorno tecnológico tan

Importancia del proceso de innovación

En el entorno actual, la empresa esta obligada a desarrollar recursos humanos, sistemas de información y capacidades tecnológicas acordes con los nuevos desafíos. De ahí la importancia que tiene el proceso de innovación. Pues esto implica la renovación y ampliación de procesos, productos y servicios, cambios en la organización y la gestión y cambios en las calificaciones del capital humano. Por tanto no debe entenderse como un concepto puramente técnico, sino que tiene raíces de carácter económico – social, y su análisis necesita de comprensión y de sus dos características esenciales:

La innovación tiene como objetivo explotar las oportunidades que ofrecen los cambios, lo que obliga según demostró Roberts (1987), que sea fundamental en la generación de una cultura innovadora que permita a la empresa ser capaz de adaptarse a las nuevas situaciones y exigencias del mercado en que compite.

El carácter innovador tiene su base en la complejidad del proceso de investigación tecnológica y en las alteraciones de la naturaleza imprevisible que mueven el mercado y la propia competencia.

La actitud innovadora es una forma de actuación capaz de desarrollar valores y actitudes que impulsen ideas y cambios que impliquen mejoras en la eficiencia de la empresa, aunque suponga una ruptura con lo tradicional.

El mundo empresarial está invadido últimamente por la 'locura innovadora'; los libros sobre gestión de la innovación florecen en las librerías y cientos artículos aparecen en las revistas de gestión. ¿Por qué se escribe tanto sobre innovación? Como el crecimiento externo no es una opción al alcance de todos, queda "la innovación", que se ha convertido en la "nueva frontera" de la gestión empresarial

Concepto de innovación tecnológica

Existen varios autores que han definido la innovación como:

•"Una idea transformada en algo vendido o usado" André Piater
•"Es el proceso en el cual a partir de una idea invención o reconocimiento de necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que se ha aceptado comercialmente" Sherman Gee
•"El conjunto de actividades inscritas en un determinado periodo tiempo y lugar que conducen a la introducción con éxito en el mercado, por primera vez, de una idea en forma de nuevos o mejores productos, servicios o técnicas de gestión y organización" Pavón y Goodman
•"Un cambio que requiere un considerable grado de imaginación y constituye una rotura relativamente profunda con la forma establecida de hacer las cosas y con ello crea fundamentalmente nueva capacidad" Nelson
•Según Fernando Machado, la innovación tecnológica es el acto frecuentemente repetido de aplicar cambios técnicos nuevos a la empresa, para lograr beneficios mayores, crecimientos, sostenibilidad y competitividad.
•Según Pavón e Hidalgo (1997), el proceso de innovación tecnológica se define como el conjunto de las etapas técnicas, industriales y comerciales que conducen al lanzamiento con éxito en el mercado de productos manufacturados, o la utilización comercial de nuevos procesos técnicos. Según esta definición, las funciones que configuran el proceso de innovación son múltiples y constituyen una fuerza motriz que impulsa la empresa hacia objetivos a largo plazo, conduciendo en el marco macroeconómico a la renovación de las estructuras industriales y a la aparición de nuevos sectores de actividad económica.
De una forma esquemática la innovación se traduce en los siguientes hechos:

•Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios,
•Renovación y ampliación de los procesos productivos,
•Cambios en la organización y en la gestión,
•Cambios en las cualificaciones de los profesionales.
Las Innovaciones tecnológicas pueden clasificarse atendiendo a su originalidad en:

•Radicales, se refieren a aplicaciones fundamentalmente nuevas de una tecnología, o combinación original de tecnologías conocidas que dan lugar a productos o procesos completamente nuevos.
•Incrementales, son aquellas que se refieren a mejoras que se realizan dentro de la estructura existente y que no modifican sustancialmente la capacidad competitiva de la empresa a largo plazo.
La innovación tecnológica puede ser de:

•Producto, se considera como la capacidad de mejora del propio producto o el desarrollo de nuevos productos mediante la incorporación de los nuevos avances tecnológicos que le sean de aplicación o a través de una adaptación tecnológica de los procesos existentes. Esta mejora puede ser directa o indirecta, directa si añade nuevas cualidades funcionales al producto para hacerlo más útil, indirecta, esta relacionada con la reducción del coste del producto a través de cambios o mejoras en los procesos u otras actividades empresariales con el fin de hacerlas más eficientes.
•Proceso, consiste en la introducción de nuevos procesos de producción o la modificación de los existentes mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Su objeto fundamental es la reducción de costes, pues además de tener una repercusión especifica en las características de los productos, constituye una respuesta de la empresa a la creciente presión competitiva en los mercados.
Tres características de la innovación:

•La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos: una innovación puede también referirse a un nuevo servicio (banca telefónica) o a cómo se vende o distribuye un producto (Ikea o Pizza Hut).
•La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos: Una innovación puede también obtenerse a través de diferentes estructuras organizativas (Benetton), de la paquetización de la oferta actual (Virgin Airlines) o de una combinación de tecnología y marketing (Swatch).
•La innovación no está restringida a ideas revolucionarias: muchas empresas sufren a menudo del complejo de "o soy Thomas Edison o no soy nada". Sin embargo, desde la perspectiva del accionista, una serie de pequeñas innovaciones "incrementales" son tan deseables como un (potencial) gran cambio que tenga lugar cada diez años.
La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"

También Francois Chenais enfatizó que: "La actividad innovadora constituye efectivamente, con el capital humano, uno de los principales factores que determinan la ventaja competitiva de las economías industriales avanzadas".

Estas definiciones dejan claro que la innovación acaba con la introducción con éxito en el mercado del producto. La estrecha conexión entre el concepto actual de competitividad y de innovación es evidente: decir que los nuevos productos deben tener éxito es lo mismo que decir que han de ser competitivos.

Definición de Empresa Innovadora

La Empresa Innovadora logra transformar los avances científicos tecnológicos en nuevos productos y procesos, mediante la adecuada y efectiva vinculación de la ciencia, la tecnología, la producción, las necesidades sociales y requerimientos del mercado nacional e internacional.

Es aquella, que mediante la sistemática aplicación de innovaciones, posee un nivel de organización de la gerencia empresarial y del proceso productivo tales, que sus ofertas poseen calidad superior o igual a las mejores existentes en el mercado, que le propicie cubrir sus costos y obtener ganancias.

La definición de empresa innovadora abarca el accionar de la empresa en su totalidad:

Gerencia., Proceso productivo, Productos y/ o servicios, Comercialización, Economía y finanzas.

Características de la empresa innovadora:

•Contar con una estrategia de desarrollo definida.
•Tener visión para identificar (anticipar) los requerimientos de la economía (tendencias del mercado).
•Capacidad para obtener, procesar, asimilar información tecnológica y económica.
•Aptitud para lograr la cooperación interna (en toda su estructura funcional) y externa (con los centros de investigación, de educación superior, de asesoría y consultoría, clientes y proveedores).
•Constante interés por la superación profesional de todo el personal.
Tras la década de los noventa en la que se produjo un extraordinario crecimiento en la economía global y en la productividad, sobre todo en Estados Unidos, apoyándose en el potencial de Internet y las nuevas tecnologías, incluso se llegó a cuestionar el funcionamiento cíclico de la economía, (según la teoría de los ciclos económicos a una fase de expansión, caracterizada por aspectos como una fuerte actividad económica, aumento del consumo, creación de empleo o aumento de los precios, seguía una fase de contracción, donde se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo, disminuye el gasto de los consumidores o aumento del déficit público y los beneficios empresariales descienden). Ahora bien, en estos momentos, el mundo se encuentra en una fase de contracción, y los gobernantes de las principales economías del mundo intentan conseguir de nuevo encontrar la senda que conduzca a una nueva fase de expansión.
Si se cambia del entorno macroeconómico a la gestión empresarial, es necesario conseguir, la fórmula que permita encontrar la senda del crecimiento. Y aquí también, según el ciclo económico, se imponen unas técnicas u otras para conseguir el objetivo.

En la búsqueda de la mejora en la competitividad empresarial, de la obtención de ventajas competitivas, reducción de costes y el aumento de la eficiencia o incremento de las ventas, en cada ciclo económico, se han destacado estrategias basadas en la producción "just in time", el outsourcing, la mejora continua de los procesos de producción, la búsqueda de la calidad, la presencia en Internet, la inversión en nuevas tecnologías o la gestión del conocimiento, entre otras.
Y en la fase económica actual, los expertos vuelven la vista a una técnica que conocemos desde hace ya mucho tiempo, la innovación, dicen que el futuro será de las empresas innovadoras. Así, en los últimos números de las publicaciones más prestigiosas sobre gestión empresarial, se menciona con especial énfasis, de cómo conseguir que la empresa innove, liberar la capacidad innovadora de las personas que forman parte de la organización o el tipo de innovaciones que son más factibles en la actualidad.

Innovación Estratégica

Alejandro Llano, reflexiona sobre la estrecha relación entre responsabilidad empresarial e innovación, considera que la innovación debe ser liderada por las personas, libres de prejuicios, capaces de desmarcarse de los principios vigentes y pensar, desde la misma realidad, con actitudes inconformistas y radicales. Y para conseguirla, se requiere de calidad ética y cultural, clima de confianza, un esquema organizativo al servicio de las personas –y no a la inversa–, interdisciplinariedad, una constante actitud investigadora abierta, capaz de rectificar.

Alfons Cornella señala que debemos experimentar y apoyar a la innovación, aprender de los errores, y asegura "No hay innovación sin riesgo. Se camina cayendo al andar". Y apunta que serán las innovaciones "de negocio" (maneras diferentes de presentar un producto o servicio) las más frecuentes y las más accesibles para las empresas. Destaca que un elemento fundamental, crítico, de toda innovación, para que consiga la aceptación del mercado, es que sea fácil de comprender, de entender y de usar.

En épocas como las de hoy tan cambiantes el Factor Clave del Éxito no se da por que tanto juegas mejor que la Competencia, sino sobretodo por la forma de modificar las Reglas de juego, es decir buscar una nueva y eficiente manera de hacer las cosas.
Sin embargo el simple hecho de romper las reglas tampoco nos garantiza el éxito, pero la pregunta es:

¿Cómo hacer una jugada Estratégicamente Innovadora?

¿Cómo logra el Estratega para ver algo que para los demás no esta del todo claro?
¿Hay un método para hallar ideas innovadoras?
La Innovación Estratégica va a depender de la Naturaleza del sector de negocios, lo que realmente necesita el Cliente, la posición competitiva, sus puntos Fuertes y débiles; pero es necesario tener presente que encontrar una nueva idea de hacer las cosas sin la ayuda de una ventaja tecnológica resultara difícil para el éxito.

Hay que lograr ser el numero uno y para ello hay que llegar más rápido que los demás y tendremos más posibilidad de éxito, pero aún así no hay garantía de tener éxito, es importante además explotar ese Nicho de mercado en forma competitiva, para así Posicionar una forma Innovadora de hacer el negocio.
Si reflexionamos sobre la estrategia de las empresas de éxito: Microsoft, 3M, Dell, Ikea, General Electric, Charles Schwab, Sony, Gillette, Nokia, Amazon.com, cada una es de un sector, cada una ofrece un producto/servicio distinto … pero todas tienen algo en común: la innovación
Es importante destacar que cuando se habla de innovación, no se habla de innovación en un sentido estricto de producto/servicio, sino de innovación en un sentido mucho más amplio que abarca todos los conceptos empresariales: estrategia, procesos, productos/servicios.
Es decir, el concepto de innovación va mucho más allá del concepto de desarrollar nuevos productos con casos tan famosos como Chupa Chups o el Post It de 3M , sino de la innovación en conceptos empresariales.
El modelo desarrollado por Gary Hamel en "Liderando la revolución", un concepto empresarial comprende cuatro componentes principales: "Relación con el cliente", "Estrategia Clave", "Recursos Estratégicos" y "Conexiones de Valor". Así, una empresa innovadora es la que redefine total o parcialmente alguno de estos conceptos clave.
Ejemplos de innovación en conceptos empresariales, en este caso en "relación con el cliente", son empresas como Dell o ING Direct, que han encontrado una forma de acercarse más a sus clientes y reduciendo costes redefiniendo la cadena de distribución.

Es importante integrar en la estrategia global de la empresa la gestión de la tecnología, es decir la estrategia que permita a la empresa desarrollar, adquirir y asimilar tecnología, incorporarla de forma eficaz a sus nuevos productos, anticiparse a las necesidades de los clientes, ofrecer calidad y dominar los plazos de lanzamiento al mercado.

La concepción actual de la actividad innovadora contempla a la empresa como un todo integrado, donde el éxito depende a menudo del grado de integración de las unidades, de la estrecha relación entre la producción, la comercialización y la I+D, lo que requiere de la fusión de lo técnico, lo económico y lo social, en lugar de ser materia exclusiva del impulso tecnológico o la atracción del mercado.

La innovación tecnológica se debe analizar bajo un enfoque sistémico, donde interviene la estrategia corporativa con un conjunto de tecnologías interrelacionadas de manera conjunta con los factores comerciales. Unido al enfoque sistémico y a la complejidad de la innovación tecnológica se pone además de manifiesto la necesidad de gerenciar la innovación tecnológica.

La integración de la gestión tecnológica y su carácter estratégico ha sido resaltada por Pavón e Hidalgo (1997) como el proceso orientado a organizar y dirigir los recursos disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos, con el objetivo de aumentar la creación de nuevos conocimientos, generar ideas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los existentes y transferir esas mismas ideas a las fases de fabricación y comercialización.

A partir de esta definición, se puede identificar el conjunto de elementos que se consideran necesarios para que la empresa gestione con eficiencia el proceso de innovación: capital humano, conocimiento, espíritu empresarial, cooperación y cultura innovadora.

Relación Innovación tecnológica - Cliente

Estamos asistiendo a una revolución silenciosa en la estrategia de las empresas hacia el cliente, y es que el servicio de atención al cliente, por si sólo, ya no es un elemento diferencial para el éxito de una empresa, más bien se ha convertido en un requisito básico más para el correcto funcionamiento de un negocio.
En la sociedad actual el cliente está mas y mejor informado que nunca, pues dispone de muchísimas fuentes de información donde satisfacer su curiosidad, por tanto que sele preste atención es algo esencial y natural, como lo puede ser las alternativas de pago, el servicio post venta, la calidad de los productos, etc., es decir forma parte de los puntos básicos que deben estar presentes en la venta de un producto o servicio. Hoy en día si una empresa no presta atención al cliente, o si no cumple unas normas mínimas de operatividad, difícilmente podrá sobrevivir en el mercado.
Por tanto para dar un paso más allá de sobrevivir, y buscar crecer en un mercado cada vez más competitivo nuestro objetivo no debe limitarse a dar apoyo a las ventas con un servicio de atención al cliente, sino en utilizarlo como herramienta para conseguir una mayor satisfacción hacía el cliente alrededor de nuestro producto o servicio, buscando construir una relación y compromiso más allá de la venta.
Y el primer paso para satisfacer al cliente pasa por conocer sus necesidades, gustos, hábitos, preferencias, etc. para así, poder agregar el máximo valor añadido posible a los productos o servicios, y darle una satisfacción mayor, diferenciándonos de paso de nuestra competencia.
Tampoco podemos olvidarnos que vivimos en una sociedad de cambios continuos, con lo que se supone que el perfil del cliente es algo que evoluciona al hacerlo sus necesidades y costumbres, por tanto también variará el valor que reciben o perciben con los productos y. servicios actuales.
A lo anterior hay que añadir que en la actualidad está demostrado que es varias veces más caro conseguir un cliente nuevo que mantener satisfecho a un cliente actual.
En definitiva quien consiga "hablar" con sus clientes y conocerlos mejor tendrá mas posibilidades de éxito que sus competidores, y con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información disponemos de una variedad de herramientas que ayudaran a conseguirlo (almacenes de datos, trabajo en grupo, compartir conocimiento, gestión de las relaciones con los clientes, call centers, información de los procesos que tienen lugar en la empresa o integrando nuestros sistemas con los de otra empresa para suministros, logística, etc., las posibilidades son infinitas, aunque en cada empresa son distintas). Estas nuevas herramientas no son excluyentes sino complementarias de los métodos tradicionales de comunicación con los clientes, como mailings, cartas personalizadas o visitas comerciales, y esta información deberá ser generada e integrada en las nuevas herramientas mencionadas anteriormente, así como transmitida al resto de la organización.
El elemento que debe guiar cualquier movimiento o paso por estas nuevas tecnologías es el cliente. La satisfacción al cliente debe ser lo que marque el camino a la empresa y no al revés, no debemos guiarnos porque creamos que tenemos un producto muy bueno y este tendrá éxito en el mercado, sino cubrir lo que demanda el mercado con nuestra oferta.
¿Cuántas veces se ha preguntado cuál es la próxima gran idea y dónde se encuentra? A menudo nos convencemos a nosotros mismos de que la innovación significa tener un as en la manga con el que sorprender al mercado y, por supuesto, a nuestra competencia. Sin embargo habrá advertido que innovar no es en modo alguno sencillo y, menos aún, algo que surja todos los días.
La innovación es una característica común en cualquier economía y en cualquier mercado. Las empresas compiten por la innovación constantemente, configuran sus equipos de trabajo y crean las condiciones que permitan que la organización favorezca esa innovación. Pero no es fácil, principalmente porque las ideas innovadoras no surgen espontáneamente, sino que surgen en los momentos más inesperados y en las condiciones más extremas. Por eso mismo, la innovación no se persigue, sino que se alcanza. Requiere equipos de trabajo comprometidos, voluntad empresarial para asumir determinados riesgos y, principalmente, un duro trabajo.
Las empresas que mejor apuestan por la innovación son aquellas que no se centran en buscar las innovaciones, si no en trabajar con consistencia resolviendo problemas de presente, satisfaciendo necesidades, mejorando los productos y servicios, y poniendo a toda la organización en mutuo equilibro mientras camina por una selva llena de abruptos escarpados, enormes especies arbóreas y lucha como especie por sobrevivir. La mayor parte de las ocasiones las innovaciones no son tales hasta que no han satisfecho mayoritariamente necesidades fundamentales. Al fin y al cabo, una verdadera innovación se reconoce cuando te ayuda en tu vida diaria, bien a escala personal o a escala profesional. "Una idea no será nunca una innovación hasta que no esté ampliamente adoptada e incorporada en la vida diaria de las personas", asegura Art Fry, creador del famoso post-it para 3M Corp. Y, por supuesto, para conseguir este importante paso, se necesita que las personas rompan su miedo original al cambio.
El mundo en el que vivimos es puro caos. Las empresas, los trabajadores, los empresarios, la sociedad, las ideas, la información… Por eso, en los momentos más inciertos, donde los mercados se convulsionan y se constriñen, donde las empresas desaparecen y los trabajadores se quedan sin empleo, donde la supervivencia es un ejercicio de malabarismo empresarial, y la velocidad nos hace olvidar las cosas, en ese preciso momento en el que los ánimos se han venido abajo y crees – o confías –, que tú serás el próximo, en ese momento surgen las ideas más innovadoras.
Aproveche el momento de incertidumbre para innovar, para tomar ventaja, para buscar un camino, para aumentar la confianza de sus clientes o los de su competencia. Si es consciente de que todo es caos, logrará entender por qué las cosas que se supone tendrán éxito no lo tienen, y aquellas que están abocadas al fracaso se convierten en éxitos de mercado. No tiene por qué comprender nada, sea creativo.

CONCLUSIONES

En la actualidad coinciden tres factores importantes que impulsan la innovación tecnológica como una variable determinante en la competitividad:

•Una intensa competencia global creada por la rápida difusión de las capacidades de fabricación a escala mundial.
•Un cambio radical en los productos y procesos de la manufactura moderna provocado por las tecnologías avanzadas de fabricación.
•Un número creciente de evidencias empíricas sobre la necesidad de introducir cambios en la gestión y en las practicas laborales, estructuras organizativas y criterios de decisión para mejorar la eficacia de las operaciones fabriles y proporcionar nuevas fortalezas competitivas e introducir nuevas oportunidades estratégicas.
BIBLIOGRAFIA

Armenteros, María del Carmen. La innovación tecnológica. 1999.

Castro Díaz – Balart, F. Ciencia, innovación y futuro, 2002. -- p. 179-325.

El perfeccionamiento empresarial en Cuba, 1999, 209p.

Machado, Fernández M. Gestión tecnológica para un salto en el desarrollo industrial,

1997 -- p. 35-62.

Nelson, E. R. (1974), Innovación

Pavón J. Y A. Hidalgo (1997) Gestión e Innovación. Un enfoque estratégico

Porter, M. (1982) Estrategia Competitiva.

Roberts, E. (1987) Gestión de la Innovación tecnológica

http://www.winred.com/,

http://www.winred.com/,

http://www.ee_iese.com/89/pdf/llano.pdf

http://www.winred.com/

http://www.winred.com/